A continuación se presenta la doctrina de la iglesia Living Stones y Piedras Vivas.
CENTRADA EN EL EVANGELIO
El evangelio es el centro y el motivador último de todo lo que hacemos como iglesia. Es la buena noticia de Jesucristo, la sabiduría misma de Dios (Juan 3:16). Es el poder de Dios para aquellos que se salvan. Todo lo que se hace en Piedras Vivas nace del evangelio de Dios y se construye alrededor de él (Romanos 1:16, 1 Corintios 1:18-25, Tito 3:3-8).
SOTERIOLOGÍA REFORMADA
Dios es soberano en todos los aspectos de la salvación. Bajo la maldición de Adán, todos los humanos nacen con el pecado original. Aparte de la intervención de Dios, ningún ser humano lo elegiría por su propia voluntad. Dios escogió, atrae, preserva y murió por su pueblo en un amor predeterminado. Los elegidos son atraídos efectivamente a Jesús por el Padre y la regeneración del Espíritu Santo. Su salvación está asegurada eternamente, y Dios garantiza su perseverancia en la fe mediante la obra de Dios el Espíritu que mora en ellos (Efesios 2:2, 4-5; 2 Timoteo 2:26; Juan 5:21, 6:37).
EL BAUTISMO DEL CREYENTE (CREDO BAUTISTA)
Todos los cristianos deben ser bautizados en agua como lo ordenó Jesús. El bautismo ocurre cuando una persona es sumergida completamente en agua y sacada de ella en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. La inmersión de una persona simboliza su muerte y resurrección con Jesús. El bautismo es una expresión externa de la realidad interna de que una persona ha "nacido de nuevo" y se ha despojado de su viejo yo. El viejo yo murió con Cristo y fue resucitado a una nueva vida, y es, por lo tanto, solo para los creyentes (Marcos 1:5-10; Hechos 2:41; 8:12).
COMPLEMENTO
Dios creó a la humanidad a su imagen, varón y mujer. En los sabios propósitos de Dios, los hombres y las mujeres no son intercambiables, sino que se complementan entre sí de maneras mutuamente enriquecedoras para representar la imagen de Dios al mundo. Tanto los hombres como las mujeres tienen igual acceso a Dios y valor ante él.
A medida que la Biblia se desarrolla, llama a los hombres y a las mujeres a desempeñar diferentes roles dentro de las relaciones del hogar y la iglesia. En el hogar, Dios llama a los esposos a morir a sí mismos y ser líderes siervos de sus familias. Dios llama a las esposas a ser ayudantes de sus esposos y someterse a ellos por devoción al Señor. En la iglesia, Dios llama solo a hombres calificados para desempeñar el cargo y los deberes de anciano. Los ancianos deben pastorear el rebaño de Dios bajo la autoridad, la guía, el amor y la sabiduría de Jesús, el Príncipe de los pastores (1 Pedro 5:4, Efesios 5:22-33, 1 Timoteo 3:2).
CONTINUIDAD DADA POR EL ESPÍRITU
Todos los dones del Espíritu enumerados en la Biblia están presentes y activos en Su iglesia.
Los dones del Espíritu están libres para ser utilizados por los miembros de acuerdo con las pautas de las Escrituras. Enviado por el Padre y el Hijo, el Espíritu Santo glorifica al Señor Jesucristo y, como el “otro” Consolador, está presente con y en los creyentes (Juan 14:26, 15:26, 16:14, 14:16-17). Él convence al mundo de pecado, justicia y juicio, y por Su obra poderosa y misteriosa regenera a los pecadores espiritualmente muertos, despertándolos al arrepentimiento y la fe, bautizándolos en unión con el Señor Jesús, de tal manera que son justificados ante Dios solo por gracia mediante la fe solo en Jesucristo (Juan 16:18, 3:8; Hechos 16:14; 1 Juan 5:1; Romanos 3:23-25). Por la acción del Espíritu, los creyentes son renovados, santificados y adoptados en la familia de Dios; participan de la naturaleza divina y reciben Sus dones distribuidos soberanamente (1 Corintios 12). El Espíritu Santo es el anticipo de la herencia prometida, y en esta era: mora, guía, instruye, equipa, reaviva y capacita a los creyentes para vivir y servir como Cristo (Efesios 1:14; Romanos 8:12; Juan 16:13; Juan 14:26; Juan 6:63; Hechos 1:8).
HERMENÉUTICA DEL PACTO
Los sesenta y seis libros de la Biblia cuentan una historia que detalla la relación de Dios con la humanidad. Él se relaciona con la humanidad a través de pactos bajo dos encabezados categóricos: el Pacto de Obras y el Pacto de Gracia. Dios ordena a la humanidad en el Pacto de Obras, diciendo: "Haz esto y vivirás". Pero en el Pacto de Gracia, Jesús asume el requisito de la obediencia y el castigo por la desobediencia para asegurar una relación eterna con Su pueblo elegido. La Biblia narra el desarrollo de estos pactos y encuentra el cumplimiento máximo del Pacto de Gracia en la vida, muerte, resurrección y ascensión de Jesús. Este cumplimiento se llama el Nuevo Pacto, y lo experimentan los creyentes cuando nacen de nuevo por el Espíritu Santo (ver Jeremías 31:31-35, Juan 1:17, Romanos 8:3-4).
NUESTRAS REUNIONES SON LITÚRGICAS
La liturgia del domingo se planifica cuidadosamente para que la reunión demuestre el evangelio para la gloria de Dios. Cada reunión incluye elementos que proclaman la historia de la Biblia, incluyendo la Creación, la Caída, la Redención y la Restauración (o Consumación).
UTILIZAMOS Y RECONOCEMOS UN CALENDARIO DE LA IGLESIA
Living Stones sigue las fiestas importantes del calendario de la iglesia cristiana. En consecuencia, reconocemos las siguientes estaciones y días en las reuniones de Piedras Vivas: Adviento, Epifanía, Miércoles de Ceniza, Cuaresma, Semana Santa (Domingo de Ramos, Viernes Santo, Domingo de Resurrección), Día de la Ascensión, Pentecostés, Domingo de la Trinidad, Día de la Reforma y Domingo de Cristo Rey.
LAS ARTES
Living Stones cree que las artes visuales y la música son dones poderosos que Dios ha dado a la humanidad para revelar Su gloria. Por lo tanto, Living Stones utiliza el arte como un medio para que las personas se relacionen con Dios. A veces, Living Stones utiliza o muestra arte que crean artistas seculares si revela la verdad común (basándose en que toda verdad proviene de Dios).
CINCO SOLAS DE LA REFORMA
Sola Scriptura
Solo la Escritura es la Palabra de Dios y, por lo tanto, la única regla infalible para la vida y la doctrina.
(Proverbios 30:5-6, 1 Tesalonicenses 2:13, 2 Timoteo 3:16)
Sola Fide
La salvación es solo por fe en Cristo Jesús, no por buenas obras.
(Romanos 4:3-5, Efesios 2:8-9, 1 Pedro 1:3-5)
Sola Gratia
La salvación es solo por gracia y no es merecida por el hombre de ninguna manera.
(Romanos 3:23-24, Romanos 11:6, Efesios 2:4-10)
Solus Christus
Cristo es el único camino a la salvación.
(Isaías 53:6, Hechos 4:12, 1 Pedro 2:24)
Soli Deo Gloria
Toda la gloria se debe únicamente a Dios.
(Isaías 42:8, Romanos 11:36, 1 Corintios 10:31)
GRACIA COMÚN
Creemos que todos los seres humanos están hechos a imagen de Dios y reflejan su carácter de muchas maneras. Además, Dios da algunas gracias a todas las personas, aunque algunas no reciban la gracia especial de la salvación. Esta gracia dada a todos los portadores de la imagen de Dios se denominan Gracias Comunes. Incluyen, pero no se limitan a, la capacidad de casarse y experimentar los beneficios del matrimonio, aprender y comunicar la verdad, crear cosas hermosas y trabajar juntos por el bien común de la humanidad (Salmo 145:9, Hechos 17:26-28, Santiago 1:17).
LA CONFESIÓN DE FE BAUTISTA DE 1689
La Confesión Bautista de 1689 es un resumen preciso y fiel de la enseñanza de los 66 libros de las Sagradas Escrituras. Por lo tanto, adoptamos esta Confesión como la declaración doctrinal de enseñanza para las Iglesias Piedras Vivas con las siguientes excepciones:
Artículos 22.8, 26.4, 26.9
Nuestro razonamiento para estas excepciones es el siguiente:
En el artículo 22.8, no estamos de acuerdo con el uso que hace la Confesión del artículo definido "el" cuando dice: "El sábado se guarda sagrado para el Señor..."
Aunque creemos que los cristianos están obligados a participar (en la medida en que sean físicamente capaces) en el culto colectivo semanal con otros cristianos, no creemos que el Día del Señor sea el único día de descanso. Todos los días son santos para el Señor (Colosenses 2:16; Romanos 14:5). Jesús mismo es nuestro descanso sabático y Aquel que traerá el descanso completo y final en su Segunda Venida (Mateo 11:28-30; Hebreos 4:10-1). En Su persona y obra, se cumplen las obligaciones morales del sábado (2 Corintios 1:20; Romanos 14:5).
En 26.4, no estamos de acuerdo con la afirmación de la Confesión de que el Papa católico romano es el hombre de iniquidad del que se habla en 2 Tesalonicenses 2:2-9. Aunque comprendemos la situación histórica en la que se encontraban los autores de la Confesión, no nos parecen convincentes los argumentos exegéticos sobre esta afirmación, porque creemos que este hombre de iniquidad aún no ha aparecido en la historia según nuestra interpretación de los pasajes citados en la Confesión. Sin embargo, basándonos en la enseñanza explícita de la Iglesia Católica Romana sobre el papado -que "el Romano Pontífice, en razón de su oficio de Vicario de Cristo y de Pastor de toda la Iglesia, tiene pleno, supremo y universal poder sobre toda la Iglesia, poder que siempre puede ejercer sin impedimentos"- creemos que el Papa católico romano actúa como un anticristo. Si bien no niega explícitamente que Jesús es el Mesías, quienquiera que se siente como Papa en funciones se opone a Jesús al establecerse a sí mismo, en lugar de a Jesús, como la autoridad suprema sobre la iglesia cristiana. De esta manera, el Papa católico romano comete un pecado atroz contra el Señor Jesús. Por el mismo acto de creerse la autoridad suprema en la iglesia, el Papa niega la esencia del Señorío de Jesús al denigrar la autoridad suprema del Señor y degradarlo, tal como 1 Juan 2:22 enseña que hacen los anticristos.
En 26.9, no estamos de acuerdo con la afirmación de la Confesión de que Cristo estableció el nombramiento de los ancianos por votación congregacional. Contrariamente a esta afirmación, vemos que el apóstol Pablo instruye explícitamente tanto a Timoteo como a Tito, bajo la guía supervisora del Espíritu Santo, a nombrar a los ancianos ellos mismos en lugar de confiar esta obligación a las respectivas congregaciones (2 Tim. 2:2; Tito 1:5; cf. Hechos 14:23 donde "ellos" se refiere a Pablo y su equipo ministerial, no a la congregación local). El modelo bíblico es que los ancianos designen a otros ancianos.
El evangelio es el centro y el motivador último de todo lo que hacemos como iglesia. Es la buena noticia de Jesucristo, la sabiduría misma de Dios (Juan 3:16). Es el poder de Dios para aquellos que se salvan. Todo lo que se hace en Piedras Vivas nace del evangelio de Dios y se construye alrededor de él (Romanos 1:16, 1 Corintios 1:18-25, Tito 3:3-8).
SOTERIOLOGÍA REFORMADA
Dios es soberano en todos los aspectos de la salvación. Bajo la maldición de Adán, todos los humanos nacen con el pecado original. Aparte de la intervención de Dios, ningún ser humano lo elegiría por su propia voluntad. Dios escogió, atrae, preserva y murió por su pueblo en un amor predeterminado. Los elegidos son atraídos efectivamente a Jesús por el Padre y la regeneración del Espíritu Santo. Su salvación está asegurada eternamente, y Dios garantiza su perseverancia en la fe mediante la obra de Dios el Espíritu que mora en ellos (Efesios 2:2, 4-5; 2 Timoteo 2:26; Juan 5:21, 6:37).
EL BAUTISMO DEL CREYENTE (CREDO BAUTISTA)
Todos los cristianos deben ser bautizados en agua como lo ordenó Jesús. El bautismo ocurre cuando una persona es sumergida completamente en agua y sacada de ella en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. La inmersión de una persona simboliza su muerte y resurrección con Jesús. El bautismo es una expresión externa de la realidad interna de que una persona ha "nacido de nuevo" y se ha despojado de su viejo yo. El viejo yo murió con Cristo y fue resucitado a una nueva vida, y es, por lo tanto, solo para los creyentes (Marcos 1:5-10; Hechos 2:41; 8:12).
COMPLEMENTO
Dios creó a la humanidad a su imagen, varón y mujer. En los sabios propósitos de Dios, los hombres y las mujeres no son intercambiables, sino que se complementan entre sí de maneras mutuamente enriquecedoras para representar la imagen de Dios al mundo. Tanto los hombres como las mujeres tienen igual acceso a Dios y valor ante él.
A medida que la Biblia se desarrolla, llama a los hombres y a las mujeres a desempeñar diferentes roles dentro de las relaciones del hogar y la iglesia. En el hogar, Dios llama a los esposos a morir a sí mismos y ser líderes siervos de sus familias. Dios llama a las esposas a ser ayudantes de sus esposos y someterse a ellos por devoción al Señor. En la iglesia, Dios llama solo a hombres calificados para desempeñar el cargo y los deberes de anciano. Los ancianos deben pastorear el rebaño de Dios bajo la autoridad, la guía, el amor y la sabiduría de Jesús, el Príncipe de los pastores (1 Pedro 5:4, Efesios 5:22-33, 1 Timoteo 3:2).
CONTINUIDAD DADA POR EL ESPÍRITU
Todos los dones del Espíritu enumerados en la Biblia están presentes y activos en Su iglesia.
Los dones del Espíritu están libres para ser utilizados por los miembros de acuerdo con las pautas de las Escrituras. Enviado por el Padre y el Hijo, el Espíritu Santo glorifica al Señor Jesucristo y, como el “otro” Consolador, está presente con y en los creyentes (Juan 14:26, 15:26, 16:14, 14:16-17). Él convence al mundo de pecado, justicia y juicio, y por Su obra poderosa y misteriosa regenera a los pecadores espiritualmente muertos, despertándolos al arrepentimiento y la fe, bautizándolos en unión con el Señor Jesús, de tal manera que son justificados ante Dios solo por gracia mediante la fe solo en Jesucristo (Juan 16:18, 3:8; Hechos 16:14; 1 Juan 5:1; Romanos 3:23-25). Por la acción del Espíritu, los creyentes son renovados, santificados y adoptados en la familia de Dios; participan de la naturaleza divina y reciben Sus dones distribuidos soberanamente (1 Corintios 12). El Espíritu Santo es el anticipo de la herencia prometida, y en esta era: mora, guía, instruye, equipa, reaviva y capacita a los creyentes para vivir y servir como Cristo (Efesios 1:14; Romanos 8:12; Juan 16:13; Juan 14:26; Juan 6:63; Hechos 1:8).
HERMENÉUTICA DEL PACTO
Los sesenta y seis libros de la Biblia cuentan una historia que detalla la relación de Dios con la humanidad. Él se relaciona con la humanidad a través de pactos bajo dos encabezados categóricos: el Pacto de Obras y el Pacto de Gracia. Dios ordena a la humanidad en el Pacto de Obras, diciendo: "Haz esto y vivirás". Pero en el Pacto de Gracia, Jesús asume el requisito de la obediencia y el castigo por la desobediencia para asegurar una relación eterna con Su pueblo elegido. La Biblia narra el desarrollo de estos pactos y encuentra el cumplimiento máximo del Pacto de Gracia en la vida, muerte, resurrección y ascensión de Jesús. Este cumplimiento se llama el Nuevo Pacto, y lo experimentan los creyentes cuando nacen de nuevo por el Espíritu Santo (ver Jeremías 31:31-35, Juan 1:17, Romanos 8:3-4).
NUESTRAS REUNIONES SON LITÚRGICAS
La liturgia del domingo se planifica cuidadosamente para que la reunión demuestre el evangelio para la gloria de Dios. Cada reunión incluye elementos que proclaman la historia de la Biblia, incluyendo la Creación, la Caída, la Redención y la Restauración (o Consumación).
UTILIZAMOS Y RECONOCEMOS UN CALENDARIO DE LA IGLESIA
Living Stones sigue las fiestas importantes del calendario de la iglesia cristiana. En consecuencia, reconocemos las siguientes estaciones y días en las reuniones de Piedras Vivas: Adviento, Epifanía, Miércoles de Ceniza, Cuaresma, Semana Santa (Domingo de Ramos, Viernes Santo, Domingo de Resurrección), Día de la Ascensión, Pentecostés, Domingo de la Trinidad, Día de la Reforma y Domingo de Cristo Rey.
LAS ARTES
Living Stones cree que las artes visuales y la música son dones poderosos que Dios ha dado a la humanidad para revelar Su gloria. Por lo tanto, Living Stones utiliza el arte como un medio para que las personas se relacionen con Dios. A veces, Living Stones utiliza o muestra arte que crean artistas seculares si revela la verdad común (basándose en que toda verdad proviene de Dios).
CINCO SOLAS DE LA REFORMA
Sola Scriptura
Solo la Escritura es la Palabra de Dios y, por lo tanto, la única regla infalible para la vida y la doctrina.
(Proverbios 30:5-6, 1 Tesalonicenses 2:13, 2 Timoteo 3:16)
Sola Fide
La salvación es solo por fe en Cristo Jesús, no por buenas obras.
(Romanos 4:3-5, Efesios 2:8-9, 1 Pedro 1:3-5)
Sola Gratia
La salvación es solo por gracia y no es merecida por el hombre de ninguna manera.
(Romanos 3:23-24, Romanos 11:6, Efesios 2:4-10)
Solus Christus
Cristo es el único camino a la salvación.
(Isaías 53:6, Hechos 4:12, 1 Pedro 2:24)
Soli Deo Gloria
Toda la gloria se debe únicamente a Dios.
(Isaías 42:8, Romanos 11:36, 1 Corintios 10:31)
GRACIA COMÚN
Creemos que todos los seres humanos están hechos a imagen de Dios y reflejan su carácter de muchas maneras. Además, Dios da algunas gracias a todas las personas, aunque algunas no reciban la gracia especial de la salvación. Esta gracia dada a todos los portadores de la imagen de Dios se denominan Gracias Comunes. Incluyen, pero no se limitan a, la capacidad de casarse y experimentar los beneficios del matrimonio, aprender y comunicar la verdad, crear cosas hermosas y trabajar juntos por el bien común de la humanidad (Salmo 145:9, Hechos 17:26-28, Santiago 1:17).
LA CONFESIÓN DE FE BAUTISTA DE 1689
La Confesión Bautista de 1689 es un resumen preciso y fiel de la enseñanza de los 66 libros de las Sagradas Escrituras. Por lo tanto, adoptamos esta Confesión como la declaración doctrinal de enseñanza para las Iglesias Piedras Vivas con las siguientes excepciones:
Artículos 22.8, 26.4, 26.9
Nuestro razonamiento para estas excepciones es el siguiente:
En el artículo 22.8, no estamos de acuerdo con el uso que hace la Confesión del artículo definido "el" cuando dice: "El sábado se guarda sagrado para el Señor..."
Aunque creemos que los cristianos están obligados a participar (en la medida en que sean físicamente capaces) en el culto colectivo semanal con otros cristianos, no creemos que el Día del Señor sea el único día de descanso. Todos los días son santos para el Señor (Colosenses 2:16; Romanos 14:5). Jesús mismo es nuestro descanso sabático y Aquel que traerá el descanso completo y final en su Segunda Venida (Mateo 11:28-30; Hebreos 4:10-1). En Su persona y obra, se cumplen las obligaciones morales del sábado (2 Corintios 1:20; Romanos 14:5).
En 26.4, no estamos de acuerdo con la afirmación de la Confesión de que el Papa católico romano es el hombre de iniquidad del que se habla en 2 Tesalonicenses 2:2-9. Aunque comprendemos la situación histórica en la que se encontraban los autores de la Confesión, no nos parecen convincentes los argumentos exegéticos sobre esta afirmación, porque creemos que este hombre de iniquidad aún no ha aparecido en la historia según nuestra interpretación de los pasajes citados en la Confesión. Sin embargo, basándonos en la enseñanza explícita de la Iglesia Católica Romana sobre el papado -que "el Romano Pontífice, en razón de su oficio de Vicario de Cristo y de Pastor de toda la Iglesia, tiene pleno, supremo y universal poder sobre toda la Iglesia, poder que siempre puede ejercer sin impedimentos"- creemos que el Papa católico romano actúa como un anticristo. Si bien no niega explícitamente que Jesús es el Mesías, quienquiera que se siente como Papa en funciones se opone a Jesús al establecerse a sí mismo, en lugar de a Jesús, como la autoridad suprema sobre la iglesia cristiana. De esta manera, el Papa católico romano comete un pecado atroz contra el Señor Jesús. Por el mismo acto de creerse la autoridad suprema en la iglesia, el Papa niega la esencia del Señorío de Jesús al denigrar la autoridad suprema del Señor y degradarlo, tal como 1 Juan 2:22 enseña que hacen los anticristos.
En 26.9, no estamos de acuerdo con la afirmación de la Confesión de que Cristo estableció el nombramiento de los ancianos por votación congregacional. Contrariamente a esta afirmación, vemos que el apóstol Pablo instruye explícitamente tanto a Timoteo como a Tito, bajo la guía supervisora del Espíritu Santo, a nombrar a los ancianos ellos mismos en lugar de confiar esta obligación a las respectivas congregaciones (2 Tim. 2:2; Tito 1:5; cf. Hechos 14:23 donde "ellos" se refiere a Pablo y su equipo ministerial, no a la congregación local). El modelo bíblico es que los ancianos designen a otros ancianos.